![](https://static.wixstatic.com/media/7931dc_f9302e2730b64a4e8cc823b382da92ac~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_533,al_c,q_85,enc_auto/7931dc_f9302e2730b64a4e8cc823b382da92ac~mv2.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO.- La multinacional de buques contenedores y logística marítima, Maersk, prolongará su alianza con Ocean Cleanup, fundación que elimina el plástico de los océanos del mundo con avanzadas tecnologías.
El plan está enfocado también a apoyar a la asociación en el desarrollo de su propia capacidad de gestión de la cadena de suministro con el tiempo, para lograr reducir el 90% del plástico oceánico flotante para 2040, aprovechando el desplazamiento de Maersk como una de las flotas más grandes del mundo.
Con este renovado acuerdo que inició en 2018, la fundación implementará tecnología de sensores científicos a bordo de la flota de Maersk para “mapear”, el plástico que flota en los océanos, ayudando a comprender mejor la gravedad del problema.
También, apoyará el programa con servicios logísticos de manejo de extremo a extremo, envíos a todo el mundo desde diferentes ubicaciones hasta fletes aéreos, contenedores y transporte especial, despacho de aduanas y almacén y administración de almacenamiento.
“Como operador marítimo responsable, estamos comprometidos a garantizar que los océanos puedan seguir siendo un medio ambiente saludable para las generaciones venideras”, afirmó Refshauge de Mette, VP, Comunicaciones Corporativas y Sostenibilidad de Maersk.
El directivo informó que habrá un gerente de cadena de suministro y transporte totalmente integrado en la oficina de The Ocean Cleanup en Rotterdam, con el fin de que sea el único canal para que se involucren con la gama completa de la cadena de suministro y de los servicios de transporte de Maersk en todo el mundo.
Cortesía
15 Enero 2021
Comentários